A favor del trabajo autónomo
Concierto gratuito y exposicion de arte en el Seattle Center Armory
La Oficina de Normas Laborales de Seattle (OLS, Seattle Office of Labor Standards) se asoció con artistas de la comunidad para destacar el trabajo necesario de los contratistas independientes y los trabajadores de aplicaciones digitales (también llamados trabajadores autónomos) y para resaltar las protecciones que estos trabajadores tienen en la ciudad de Seattle. ¿Quién mejor para exponer la expansión del trabajo autónomo que los propios trabajadores autónomos?
Making Gigs Work (a favor del trabajo autónomo) es una instalación artística que quiere estimular conversaciones sobre los trabajadores no tradicionales y sobre lo que la ciudad puede hacer para asegurar que se los trate de manera justa y para que se valorice su trabajo.
La exposición estará acompañada de un acto gratuito para visibilizar estas leyes. El evento se llevará a cabo el 13 de enero de 2024 desde las 3 p. m. hasta las 6 p. m. en el Armory Stage y contará con la presencia de músicos, artesanos y oradores de la ciudad de Seattle. Nuestro objetivo es que los artistas transmitan el valor de su trabajo a través de las artes visuales y la música sobre la industria del trabajo autónomo.
¿Qué implica estar a favor del trabajo autónomo? Estas leyes pretenden “hacer que el trabajo autónomo resulte rentable” mediante la creación de políticas de aplicación estratégicas que beneficien a la economía, los trabajadores y a los lugares de trabajo.
La Oficina de Normas Laborales de Seattle fomentará el conocimiento de las siguientes ordenanzas:
- La Ordenanza de Seattle sobre Protecciones para los Contratistas Independientes (ICPO, Seattle’s Independent Contractor Protections Ordinance) que provee transparencia en el pago y pago a término para contratistas independientes (personas autónomas sin empleados: trabajadores independientes, empresarios individuales) que trabajen en Seattle.
- La Ordenanza de Pago Mínimo para Trabajadores de Aplicaciones Digitales (APP MP, App-Based Worker Minimum Payment Ordinance) que les exige a ciertas empresas que proporcionen un pago mínimo por milla y horas trabajadas a los trabajadores que usen sus aplicaciones.
- La Ordenanza de Licencia Remunerada por Enfermedad o Cuidados para Trabajadores de Aplicaciones Digitales (APP PSST, App-Based Worker Paid Sick and Safe Time Ordinanc) que les exige a ciertas empresas que proporcionen licencias remuneradas a trabajadores de aplicaciones digitales para el cuidado personal o de familiares.
Artistas que participan en la instalación
Shayla Hufana
Shayla es conocida por sus pinturas e ilustraciones expresivas que convalidan sus orígenes, identidad queer y cultura filipino-americana. Utiliza colores vibrantes, líneas limpias y una variedad de formas orgánicas y geométricas en sus diseños que son divertidas y a la vez increíblemente evocadoras. Su incorporación de elementos abstractos en el arte representativo crea un mundo vívido y dinámico.
Shayla tiene más de 15 años de experiencia profesional como diseñadora, directora artística/creativa y artista de producción en una amplia gama de industrias, entre estas, la aeroespacial, la deportiva, la de venta de objetos de lujo, la gastronómica, la sanitaria, la cosmética, la de organizaciones sin fines de lucro y más. En 2011, Shayla abrió su estudio de arte y diseño, ConceptShell, para ayudar a las empresas a mejorar el reconocimiento de sus marcas y amplificar las voces de aquellos que desean dejar su huella en el mundo. A Shayla le apasiona la creación de arte para el bien, para elevar e inspirar a otros en la vida, el amor y la esperanza.
concept-shell.com
Portafolio: shaylahufana.com
Instagram: @shayla.ad
Mousy DeVilla
Cecelia DeLeon, alias “Mousy DeVilla”, es una artista multidisciplinaria que nació en Washington y se crio en White Center. Mousy crea obras de arte coloridas a menudo inspiradas por su herencia mexicana y cultura chicana. Las temáticas de su trabajo también destacan problemáticas de justicia social dentro de la comunidad; transmite estas imágenes a través de pinturas, ilustraciones digitales e instalaciones 3D.
www.mousydevilla.com
Instagram: @mousy.devilla
Yulia Issa
Yulia Issa es una artista figurativa contemporánea que trabaja en Seattle, Washington. Su enfoque se basa en la representación de la delicadeza y resiliencia de la naturaleza humana que explora con acrílicos y medios digitales. Su trabajo tienda a tener una calidad de tipo boceto que transmite la efimeridad y la belleza del momento. Su inspiración se basa a menudo en la observación de la gente corriente, ya sea en su trabajo diario, en la realización de tareas específicas o en la lucha por sus derechos sociales y económicos.
Yulia obtuvo su título en Bellas Artes en Lebanese University en Beirut, Líbano.
yulia.issa@gmail.com
Mirrorgloss
Najah Monique Todd, Del Brown y LBSTR DelaHoya conforman el trio de danza Mirrorgloss, formado en 2012 en Tacoma, Washington. Najah Monique y Del desarrollaron un sonido único enfocado en la combinación de sus voces como la base de su creación musical. Se complementan mutuamente con la combinación de la voz emotiva de Najamoniq entrelazada con los sonidos de vanguardia de Del. A esta conjunción de voces se suma LBSTR, que aporta los ritmos en vivo en el escenario. LBSTR vio al dúo por primera vez el 24 de septiembre de 2019 en el Salón español. Un año después, se uniría a Najah y Del en el escenario para su actuación estelar en la banda de espectáculos musicales en Seattle en King 5. El trío logró un sonido dinámico que los hace realmente únicos.
Su apariencia es tan novedosa como su arte, con influencias tan eclécticas como Jeff Buckley, LCD Soundsystem, The Pretenders y The Gossip. Las dos mujeres líderes son elegantes y orgullosamente de tallas grandes, y respaldan y promueven todo tipo de belleza a través del movimiento de aceptación corporal. Las mujeres de Mirrorgloss creen que la hermandad no se trata de competir, sino de fortalecer las bases sobre las cuales todas las mujeres podemos brillar, alentándonos unas a otras para alcanzar el éxito.
Las mujeres de Mirrogloss, que encontraron un espíritu afín entre sí, se sienten afortunadas de recorrer este camino de creatividad y autoexpresión juntas como mejores amigas y acompañadas por LBSTR lo que crea equilibrio y le agrega emoción a una energía de por sí inspiradora. La cautivadora amistad del trío irradia amor y luz; su música inspira la libertad y el movimiento, lo que permite que sus fanáticos sean parte de una fiesta de baile estimulante, divertida e «inclusiva» a la que todos están invitados.
« ...las dos tienen voces poderosas que se asemejan a aquellas de Beth Ditto y Aretha Franklin».
- Revista City Arts
Foleada
Foleada es un grupo de músicos experimentados de Seattle que toca Forró. Forró es el corazón del noreste de Brasil; se nutre de diversos estilos musicales, pero dos de las principales influencias son la música afrobrasileña, como el samba y el baião, y la música europea, como schottisches y polkas. El baile de Forró también toma elementos de la salsa cubana y la samba de Gafieira para crear un baile de pareja sencillo.
Un conjunto tradicional de Forró incluye acordeón, triángulo y tambores. Foleada es un sexteto con dos acordeonistas: Jamie Maschler y Gabe Hall-Rodrigues, dos percusionistas: Jeff Busch y Sam Esecson, Michael Cattsen el bajo, y la vocalista brasileña Adriana Giordano. Todos los miembros participan de la escena musical de Seattle de forma activa desde hace muchos años. Con frecuencia, colaboran con el grupo "Forro in Seattle" para organizar eventos de baile para la comunidad brasileña y de Forró en la zona metropolitana de Seattle.
Además, Foleada es el ganador del Programa de Apoyo a Artistas Jack Straw de 2023. Este programa le otorga la residencia a 8 artistas, ¡con la ayuda de este recurso, Foleada lanzará su primer álbum en 2024!